Con estas acciones, Grupo Inca reafirma su compromiso con la revalorización de los camélidos y la promoción de la sostenibilidad en la industria de la moda.
Cada vez más consumidores buscan prendas que no solo sigan las tendencias, sino que también sean de alta calidad, versátiles y duraderas, representando una buena inversión. En este contexto, los artículos elaborados con fibra de alpaca se posicionan como una alternativa ideal.
Este material destaca por sus grandes cualidades, entre ellas su adaptabilidad a todas las estaciones. Esto le ha permitido ganar relevancia en mercados internacionales como Estados Unidos y Japón, donde ha crecido la demanda de abrigos, e Italia, donde se utiliza para crear vestimentas que mezclan lo clásico con lo contemporáneo.
La opción perfecta para cualquier estaciónDesde las temporadas cálidas hasta los climas más fríos, las personas buscan prendas funcionales y versátiles que puedan usarse en diversas situaciones. Este reto, que parece complejo, encuentra respuesta en la fibra de alpaca, que ofrece estilo y comodidad sin concesiones. Su adaptabilidad excepcional y durabilidad la convierten en una elección favorita tanto en la alta costura como en el día a día. Además, su producción sostenible y responsable la posiciona por encima de otros materiales en la industria de la moda.
Sylvie Patthey, diseñadora de Kuna, marca del Grupo Inca, afirma: “Trabajar con la fibra de alpaca ofrece una experiencia inigualable. Su suavidad, ligereza y versatilidad permiten crear piezas que combinan innovación con atemporalidad. No solo realza los diseños, sino que también nos integra en un movimiento hacia un estilo responsable”. A continuación, presenta cinco razones para apostar por este material:
Versatilidad climática:
La fibra de alpaca se adapta fácilmente a diferentes condiciones climáticas. Proporciona abrigo en temperaturas frías y una sensación refrescante en ambientes cálidos gracias a su estructura hueca, que retiene el calor del cuerpo y facilita la transpiración. Esto la hace ideal para prendas utilizables durante todo el año.
Elasticidad e hipoalergenicidad:
Este material se ajusta a la forma del cuerpo sin deformarse ni encogerse, garantizando una larga vida útil. Además, no contiene sustancias químicas, lo que evita irritaciones y alergias, posicionándola como la mejor opción para todo tipo de piel.
Suavidad y ligereza:
La finura de sus hebras hace que la fibra de alpaca sea más suave y ligera que otros materiales. Esto permite crear prendas como chalinas, abrigos, vestidos y pantalones sin un peso adicional, garantizando comodidad y estilo.
Resistencia y durabilidad:
Más fuerte que otras fibras animales, como la lana de oveja o el cachemir, la alpaca ofrece prendas menos propensas al desgaste, capaces de durar muchos años sin perder forma, color o suavidad. Esto asegura una excelente relación calidad-precio.
Sostenibilidad:
El proceso de extracción de la fibra es respetuoso con el medioambiente y las comunidades alpaqueras. Se emplean técnicas de innovación ancestral que aseguran el bienestar de los camélidos y apoyan a los productores locales, contribuyendo a mejorar su calidad de vida.
Pacomarca: Innovación ancestral y revalorización de la alpaca
En Puno, Perú, se encuentra Pacomarca, la estación experimental más avanzada del mundo en alpacas. Aquí se desarrollan mejoras genéticas para optimizar la finura de las fibras y rescatar sus colores naturales. Grupo Inca, a través de Pacomarca, implementa tecnologías que abarcan toda la cadena productiva, con especial atención en la crianza de los camélidos. Entre sus iniciativas destaca el programa ‘Black Alpaka’, diseñado para preservar la diversidad genética de las alpacas negras. Actualmente, Pacomarca alberga más de 1,000 ejemplares vivos negros, resultado de un trabajo colaborativo y minucioso.
‘From Al to Fashion Leaders’: una campaña para el cambio
Grupo Inca ha lanzado la campaña ‘From Al to Fashion Leaders’, protagonizada por ‘Al’, una alpaca negra que representa la sostenibilidad y tradición en la moda. A través de videos, ‘Al’ comparte cómo se cuida a su especie y el tratamiento responsable de su fibra, combinando la herencia ancestral con respeto ambiental. La campaña busca inspirar a diseñadores de moda como Pharrell Williams, Sabato de Sarno y Simon Porte Jacquemus a sumarse a la preservación de este insumo esencial.