Dr. Jekyll y Mr. Hyde: El Hombre no es verdaderamente uno, sino verdaderamente dos

Redacción
martes, 23 de septiembre de 2025
Last Updated 2025-09-23T17:36:24Z
Premium By Raushan Design With Shroff Templates

“Dr. Jekyll y Mr. Hyde” regresa al teatro del Centro Cultural Ricardo Palma. 



Escribe: Andrea Piñeiro

Gracias al éxito de la primera temporada, y a pedido del público, “Dr. Jekyll y Mr. Hyde” de Francisco Cabrera regresa a las tablas por una temporada especial de 8 funciones, del 19 al 29 de setiembre, en el teatro del Centro Cultural Ricardo Palma. Puedes adquirir tus entradas en Joinnus o en el mismo local el día de la función. 

La obra es una adaptación del clásico de la literatura universal “El extraño caso de Dr. Jekyll y Mr. Hyde” de Robert Louis Stevenson. El tema que aborda es el conflicto entre el bien y el mal dentro de la naturaleza humana, profundizando en la ética de la ciencia, la moral de la época victoriana, el autocontrol y los deseos más profundos de libertad del ser humano. 

El protagónico recae en Sebastian Stimman, quien interpreta ambas personalidades. El elenco lo completa Marcello Rivera, Sergio Paris, Lucía Oxenford, Olga Guerrero, Bryan Ponce, Emmy Gual, y Juan Francisco Escobar. 





Si bien siempre es un desafío adaptar una novela al formato teatral, la versión de Cabrera destaca por las modificaciones que realiza en ciertos personajes y la decisión de tocar temas como la orientación sexual del protagonista, lo que le otorga mayor tensión a la disputa entre sus dos mitades. La primera, limitada por la rígida moral y el condicionamiento social de la época, y la segunda, poseída por una libertad desenfrenada y un comportamiento violento y cruel. 

Destaca como acierto, la puesta en escena y la dirección artística de la obra, con una escenografía que resuelve la división de espacios y ambientes, permitiendo, además, envolvernos en el aura siniestra y experimental de la temática gótica del libro. La actuación de Stimman y sus constantes transformaciones destaca por llevar la mayor carga de la trama, sin embargo, Rivera y Oxenford aportan un adecuado balance como contraparte. 




La coreografía de los asesinatos es también uno de los puntos a destacar, bellamente interpretada por los actores, la violencia se vuelve sutil pero aún así impactante. De igual manera, la lluvia de pétalos rojos o trozos de papel del mismo color (no se distinguía muy bien) durante estas escenas es un gran éxito visualmente hablando. 

Si tuviéramos que elegir el flanco más débil, sería ciertas partes del guion que, considerando la complejidad a transmitir, talvez no fueron elegidos con acierto. En poco tiempo y con gran cantidad de aristas que desarrollar se prioriza la fluidez de la trama, por encima de la belleza del texto original. 

La obra es un buen punto de partida para iniciarse en la lectura de la novela, que por sus características formales es una experiencia más compleja y desequilibrante. Si deseas iniciar a tus hijos en los clásicos de la literatura, pero no sabes cómo hacer para despertar su curiosidad, he aquí una opción para promover la lectura y adentrarse en las profundidades del alma humana, además, por supuesto, de disfrutar de una jornada cultural donde destaca sobre todo la belleza artística del teatro. 


iklan
Comentar
  • Stars Rally to Beat Predators in Winter Classic at Cotton Bowl