Con siete compromisos clave hacia 2030, la cadena hotelera avanza hacia una oferta gastronómica más saludable, responsable y respetuosa con el medioambiente.
En el marco del Día Mundial de la Alimentación, Accor, líder mundial en hospitalidad, reafirma su compromiso con un modelo alimentario más sostenible a través de su Política de Buena Alimentación, que establece siete compromisos concretos a cumplir antes de 2030.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), un tercio de los alimentos producidos en el mundo se desperdicia, mientras que más de 783 millones de personas sufren inseguridad alimentaria. Frente a esta realidad, Accor busca transformar la forma en que la industria hotelera concibe la alimentación, priorizando la salud, el bienestar y el respeto por el planeta.
Los siete compromisos de Accor hacia 2030
La Política de Buena Alimentación de Accor define objetivos claros para promover una gastronomía más responsable y sostenible:
- Incrementar al 25% la oferta de platos vegetarianos o plant-based en entradas y platos principales.
- Reducir la huella ambiental mediante la medición del impacto de carbono en al menos 300 hoteles.
- Servir únicamente café, té y cacao certificados por entidades reconocidas como Rainforest Alliance, Fair Trade u organismos de certificación orgánica.
- Impulsar la agricultura orgánica y agroecológica, garantizando que todos los desayunos incluyan al menos cinco productos orgánicos.
- Priorizar proveedores locales y productos de temporada, incorporando al menos 20 insumos locales en los menús.
- Prohibir el uso de especies marinas en peligro de extinción y fomentar prácticas de pesca responsable con trazabilidad garantizada.
- Asegurar el bienestar animal, ofreciendo únicamente huevos de gallinas libres de jaulas antes de finalizar 2025, en cumplimiento del compromiso asumido por la marca en 2017.
Un cambio real desde las Américas
Antonietta Varlese, Senior Vicepresidenta de Sustentabilidad, Comunicación y Relaciones Institucionales de Accor Américas, destacó que estos compromisos reflejan la ambición de la compañía por hacer de la alimentación una herramienta de transformación social y ambiental.
“Queremos que cada plato servido en nuestros hoteles represente una elección consciente: nutritiva, responsable con el medioambiente y respetuosa con las comunidades locales. Hoy, el 72% de nuestros hoteles en las Américas ya ofrecen opciones plant-based, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono y al uso más responsable de los recursos naturales”, señaló la ejecutiva.
En América Latina y particularmente en Perú, Accor ya avanza con la implementación de menús plant-based, sistemas de gestión contra el desperdicio de alimentos y alianzas con productores locales, consolidando un modelo gastronómico alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
Educación y conciencia colectiva
Además de estas acciones, Accor impulsa campañas educativas dirigidas tanto a colaboradores como a huéspedes, con el fin de fomentar hábitos de consumo responsables y promover un impacto positivo más allá de sus operaciones hoteleras.
Con esta visión integral, la cadena hotelera no solo contribuye a la lucha contra el desperdicio y la inseguridad alimentaria, sino que también impulsa un turismo más sostenible y transparente, donde cada elección culinaria tiene un efecto tangible en el bienestar de las personas y del planeta.